35 años de vida de la Escuela Técnica N°68 "Prof. Facundo Arce"
Este 27 de abril la Escuela Técnica N°68
"Prof. Facundo Arce cumple 35 años de vida.
Desde 1985 empezó a funcionar en el mismo
edificio, varias veces reestructurada y recientemente modernizada Escuela, dos
años mas tarde se oficializó su fundación.
Historia:
La escuela se creó en 1987, luego de que
durante los años 85 y 86 los vecinos de Seguí manifestaran su inquietud porque
sus hijos debían emigrar de la ciudad . Fue fundada en abril de 1987 en el
antiguo edifico de la fábrica Norial y donde luego operaran distintas empresas.
Cuando se comenzó a gestionar la
construcción del nuevo edificio, la estructura de la vieja fábrica se
encontraba totalmente deteriorada en su estructura y mampostería; lo cual
perjudicaba el normal dictado de clases y por sobre todo la seguridad de los
alumnos y cuerpo docente.
El entonces intendente. Cristian Treppo
junto a la comunidad educativa, comenzó las gestiones ante el Ministerio de
Planeamiento de la Provincia en 2011 para la realización de la obra del Nuevo
Edificio y, a finales del año 2015 se presentó el proyecto de la obra. Se
trataba no solo de un moderno y amplio edificio, sino del más importante de la
localidad y posiblemente de los más amplios edificios educativos de todo la
zona de Paraná Campaña. El 16 de mayo de 2017 se abrieron los sobres de la
licitación y a fines de año comenzó la demolición de la vieja estructura.
Un poco de historia
Si bien la caída de esos muros representaba
el fin de un lugar donde se construyó la historia de la ciudad, la comunidad
seguiense vio con alegría como se daba lugar al nuevo edificio.
Hace tres cuarto siglo se había instalado
allí la flamante empresa Norial (algunos consignan que el nombre era Noryal),
una sociedad familiar conformada por Norberto Rafael Schiro, Alejo Hugo Lucey y
Nelly Edit Lucey de Schiro, que años después adquirió un molino harinero para
dedicarse a la industrialización de leche en polvo.
En esa época surgió el recordado mate
cocido soluble Presmat, que reemplazaba el costoso cacao en los hogares menos
pudientes.
A partir de 1953 se amplió la sociedad y se
puso en funcionamiento un novedoso equipamiento, que utilizaba el sistema
spray, para obtener leche en polvo de máxima calidad. Esto les posibilitó
vender el producto a empresas Lederle, Squibb e incluso Nestlé, que lo
envasaban con sus marcas, según cuenta Rubén Bourlot en el blog La solapa entrerriana..
Luego se asociaron con la firma Vizental para elaborar huevo en polvo, lo que
generó más de 300 puestos de trabajo, en su mayoría eran mujeres, con un
significativo impacto para la localidad y la apertura de mercados europeos como
Bélgica y Holanda.
Detalles
Demolido el viejo edificio, la
reorganización se planteó alrededor del patio existente, retirándose el techo
del mismo para que quede al aire libre y se plantearon galerías para que sirvan
de nexo entre los distintos espacios.
La obra del nuevo edificio cuenta con 11
aulas, 1 aula laboratorio, 1 sala de informática, 2 aulas especiales
(multimedios y recursos pedagógicos), biblioteca, 1 nuevo sector de gobierno,
SUM, preceptoría, cocina – despensa y comedor, 3 grupos sanitarios nuevos,
patio y espacios recreativos, escalera y ascensor distribuidos en 3 plantas.
El monto de la inversión se acercó a los 70
millones de pesos, según se indicó desde el Ministerio de Planeamiento
provincial.
Comentarios
Publicar un comentario