36 años de la Escuela de Educación Integral N 22 Juan F. Seguí

La Escuela de Educación Integral N 22 Juan F. Seguí cumplió este 20 de mayo, 36 años de vida.

#escuelaeducacionintegral

Historia:

En el año 1984 la escuela N°61 Facundo Zuviría prestaba a la comunidad el servicio de atención de niños con dificultades de aprendizaje. A partir de allí, fueron grandes los esfuerzos realizados por las familias de estos chicos para hallar un lugar donde recibieran una atención personalizada y más adecuada a cargo de docentes especializados.

En el año 1985 un benefactor cedió en préstamo una casa ubicada en calle Urquiza N° 780, frente a la fachada lateral de la Escuela 19 Santa Teresita, un lugar con poco espacio, pero que sirvió para dar clases matutinas durante un par de años hasta encontrar un lugar con mas espacio.
Así comenzó a tener vida de modo no oficial la actual Escuela Especial, siendo un anexo de la Escuela Facundo Zuviría.




En el año 1987 por resolución N° 613 del CGE, se dispone la creación de una escuela, abriendo sus puertas el 20 de Mayo de este mismo año, considerándose así su fundación oficial. Es de destacar que, desde el año 1988 la escuela contaba con un terreno donado por el municipio ubicado en calle Moreno donde tendría su propio edificio años después.

Por resolución N° 1434 del CGE, con fecha 10 de julio del 2007, se asigna el nombre de Escuela Especial N°22 “Juan Francisco Seguí”.

En el año 2008 la escuela se traslada a calle Aconcagua y Bolívar. El inmueble es alquilado en una casa adaptada para que funcione la escuela.




Desde noviembre de 2007 se inicia la gestión para tramitar la construcción del edificio, y se inaugura el 1° de septiembre del 2012, ubicado actualmente en calle Moreno N°648. Y es aquí donde funciona el edificio moderno y amplio construido desde cero.









Actualmente la Escuela ofrece trayectorias educativas integrales con itinerarios personalizados; que se ajusten a las posibilidades y oportunidades sociales de los distintos momentos de la vida de cada estudiante, considerando además los diferentes estilos de aprendizajes emocionales, culturales, de edad, saberes y competencias.

Como así también diferentes talleres de manualidades, cocina, viajes educativos, recorridos por diferentes instituciones escolares, municipales, deportivos, sociales para seguir incluyendo a los alumnos a la sociedad.


Forman parte de esta institución, estudiantes, docentes, directivos, equipo técnico, auxiliar (y ordenanza) cocinera, referente técnico algunos residen en la localidad de Seguí y otros concurren de zonas aledañas como Viale, Cerrito, Aldea Eingelfeld, Paraná, Diamante, San Benito, Colonia Avellaneda y Santa Elena, trabajando en conjunto con las familias y con la comunidad.


Comentarios

Más leídas

Reseña histórica de Seguí

𝗘𝗹 𝗖𝗹𝘂𝗯 𝗖𝗮𝗻̃𝗮𝗱𝗶𝘁𝗮 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗲 𝟳𝟭 𝗮𝗻̃𝗼𝘀

Extensión de la Red Cloacal