Surgió como otras gracias al desarrollo de la actividad ferroviaria y, en particular, por la construcción del ramal que unía las ciudades de Crespo y Hasenkamp. Urquiza, fundando estancias otorgando campos para que se poblaran con haciendas, correspondiéndole una fracción a la señora Baldomero Romero de Rosas, madre de doña Conrada Rosas de Espinosa, que fue de las fundadoras de Seguí. Según el recuerdo de algunos de los primeros pobladores, Seguí fue secretario del general Justo José de Urquiza y habría pasado por el lugar acompañado por tropas del caudillo. 1º de septiembre de 1907, cuando por estas tierras pasó la primera locomotora. Precisamente, ese día fue tomado como la fecha fundacional del pueblo, cuyo nombre rinde tributo al abogado y constituyente Juan Francisco Seguí. Desde entonces, la comunidad creció en torno a las actividades rurales hasta alcanzar actualmente más de 5.000 habitantes. El general Racedo, preso de la “fiebre ferroviaria” inaugura los trabajos ...